
¿Disney Plus o Netflix? Comparamos los dos servicios para ayudarte a elegir
Tabla de Contenidos
Sabemos que cada vez hay más plataformas para ver series y películas, por lo que es muy probable que tengas muchas dudas sobre qué suscripción comprar.
Si pagar por todas las plataformas no está a tu alcance, quizás te interese conocer los pros y los contras de cada compañía de contenido en streaming.
En este artículo específico te ayudamos a elegir entre Netflix o Disney Plus: ¿cuál es mejor?
También puedes leer nuestra comparativa entre Netflix y Amazon Prime Video si tienes dudas entre estas dos plataformas.
1. Precio: ¿Disney Plus o Netflix son más baratos?
- Disney Plus es más barato que Netflix
El precio será, sin duda, el factor decisivo para muchos usuarios. A todos nos interesa pagar el precio más bajo posible. Eso sí, tendrás que tener en cuenta lo que incluye cada precio. A veces pagar un poco más te da más servicios, por eso lo caro puede acabar siendo “más barato”.
Si comparamos el precio de Disney Plus y Netflix, la respuesta es inicialmente sencilla: Disney Plus ofrece un servicio más económico, aunque la diferencia no es abismal.
Por un lado, Netflix ofrece tres planes diferentes según el uso que le des a tu cuenta:
- Plan básico: costará 7,99 euros al mes, pero solo podrás ver y descargar contenido en una sola pantalla al mismo tiempo. Podrá ver el contenido en definición estándar, es decir, SD.
- Plan estándar: costará 11,99 euros al mes y podrás ver el contenido en dos pantallas simultáneamente, la definición será HD.
- Plan Premium: Tendrá un coste de 15,99 euros al mes. Podrás ver contenido en ultra alta definición (UHD) y podrás verlo en cuatro pantallas al mismo tiempo.
Por otro lado, Disney Plus solo ofrece un paquete, pero dos métodos de pago diferentes. Te costará más barato si pagas de una sola vez durante todo un año en lugar de mes a mes. Una suscripción a Disney Plus incluye contenido 4K y la capacidad de reproducir videos en cuatro dispositivos diferentes al mismo tiempo. El precio es el siguiente:
- Suscripción mensual: 8,99 € al mes
- Suscripción anual: 89,90€ al año (terminas pagando 5,83€ al mes si lo divides por 12)
Teniendo en cuenta lo anterior, la forma más económica es una suscripción anual a Disney Plus, ya que pagará 5,83 por cuatro pantallas al mismo tiempo. Esto significa que puedes compartir la cuenta con tres personas más y así poder repartir los gastos entre cuatro (acabarías pagando 1,50€ al mes si eliges esta opción).
También tenga en cuenta que Disney Plus ofrece una prueba gratuita de siete días, lo que significa que puede aprovechar esta opción, mientras que Netflix ha eliminado su prueba gratuita.
Otro punto a tener en cuenta es que Netflix ofrece una suscripción más económica (disponible en México desde el 1 de noviembre y desde el 10 de noviembre en España) pero… con anuncios. Esta suscripción costará 5,49€ al mes, es decir, unos céntimos más barata que la suscripción a Disney Plus, sin embargo, hay que tener en cuenta que el hecho de que Disney Plus cueste 5,83€ (si pagas anualmente), sin anuncios, mantiene es la plataforma más barata.
2. Catálogo Disney Plus y Netflix
Otro punto esencial a tener en cuenta a la hora de elegir una plataforma u otra será sin duda tu catálogo de series y películas. Disney Plus puede ser más barato, pero si no está interesado en el contenido que ofrece, no le importará el precio.
Si nos fijamos primero en la cantidad (no quieres agotar el contenido disponible de inmediato), debes saber que en ambos casos tendrías que dedicar años de tu vida a ver películas y series sin parar de agotar toda la biblioteca. Por lo tanto, la cantidad de contenido no debe preocuparte en ningún caso.
Ahora bien, además de la cantidad de contenido, lo importante es el tipo de contenido en sí. Seguramente habrás notado que el contenido de Disney Plus es algo más infantil (pero los adultos definitivamente disfrutarán de las películas y series disponibles como enanos).
Sin embargo, además de los clásicos de Disney, Disney Plus también tiene muchas películas de Marvel y Pixar, así como increíbles documentales de National Geographic. También te puede interesar saber cuáles son nuestras películas favoritas en la plataforma.
Al mismo tiempo, Disney incluye más contenido para adultos en su catálogo gracias a la incorporación de Star, es decir, el equivalente internacional de Hulu.
En cambio, en Netflix encontramos más variedad. Es una plataforma pensada para adultos y niños. Podrás encontrar películas de todo tipo, de todos los géneros, así como algunas de las series más populares del momento.
Para tener una mejor idea de qué tipo de contenido puedes ver en Netflix, quizás te interese saber cuáles son las mejores series disponibles en Netflix o las mejores películas.
En Netflix también puedes acceder a una plataforma personalizada para niños y niñas (Netflix Kids) con series y películas que sin duda disfrutarán los más pequeños. Eso sí, sabemos que Disney y Pixar se llevan la medalla en este tipo de contenidos.
3. Dispositivos compatibles con Disney Plus y Netflix
También es importante que tengas en cuenta en qué dispositivos quieres disfrutar del servicio de streaming, ya que obviamente si no es compatible con tu dispositivo probablemente no te interese.
Netflix es compatible con los siguientes dispositivos:
- Reproductores multimedia: Apple TV, Google Chromecast
- Smart TV: Hisense, LG, Panasonic, Philips, Samsung, Sony, Toshiba
- Consolas: PS3, PS4, Wii, Xbox 360, Xbox One
- Decodificadores: Movistar+, Vodafone
- Reproductores de Blu-ray: LG, Panasonic, Samsung, Sony, Toshiba
- Teléfonos inteligentes y tabletas: Android, iOS, iPadOS, Windows Phone
- Computadoras: puedes ver Netflix en cualquier navegador web
Disney Plus está disponible para los siguientes dispositivos:
- Televisor: Amazon Fire TV, Android TV, Apple TV, Chromecast, LG, Roku, Samsung
- Computadoras: Chrome OS, MacOS, PC con Windows
- Móvil y tableta: Amazon Fire, Android, iOS, ipadOS
- Videoconsolas: PS4, Xbox One
Como ves, la selección de dispositivos compatibles en ambos casos es tan variada que creemos que no supondrá ningún tipo de problema y mucho menos influirá en tu decisión de compra. Sin embargo, sigue siendo importante tener presente la compatibilidad de ambas plataformas.
Veredicto
Si tuviéramos que elegir entre una de las dos plataformas, nos iríamos con Netflix. El contenido se limita exclusivamente a producciones de Disney, Pixar o Marvel, pero ofrece todo tipo de géneros de diferentes productoras (además del contenido producido por Netflix).
Algunas de las series más populares del momento están disponibles en Netflix. Nos referimos a grandes títulos como 13 Reasons Why, Stranger Things, La Casa de Papel o Black Mirror. Por supuesto, Disney tiene clásicos de todos los tiempos que nos encantaría ver una y otra vez, pero aun así optamos por la variedad de Netflix.
Por otro lado, si necesitas compartir tu cuenta con menores (o si eres un loco de Disney, Marvel o Star Wars), puede que te interese optar por la plataforma Disney Plus.
¿La mejor de todas las opciones? Si te lo puedes permitir: Paga por ambas plataformas (aunque obviamente el propósito de este artículo era ayudarte a elegir entre las dos).