
Análisis de la película Joker
Una de las razones por las que el Joker fue un fenómeno tan emocionante en la obra maestra de Christopher Nolan The Dark Knight fue que la película optó por hacer de él un enigma. Lo hizo aún más aterrador porque no sabías por qué el villano de Washington DC hizo algo, y se contradecía deliberadamente cada vez que ofrecía un vistazo a su proceso de pensamiento. En última instancia, no se nos dice casi nada sobre sus antecedentes. En otras palabras, el Guasón del Caballero Oscuro no tiene origen. Los cómicos también han evitado en gran medida bosquejar su pasado, aunque los elementos más comunes han incluido que cayera en una cuba de productos químicos y luego se volviera loco por la desfiguración resultante. Introduzca la nueva versión del personaje en Joker.
Con el director Todd Phillips (The Hangover Trilogy) al frente, que está trabajando con un guión que escribió junto con Scott Silver (The Fighter, 8 Mile), Joker está lejos de ser totalmente original. Su premisa básica -la de un comediante fracasado que, sin saberlo, se convierte en una vida de crimen- se toma prestada de la novela gráfica de Alan Moore de 1988 «Batman: The Killing Joke «. Además, la película se centra en las obras de Martin Scorsese – que una vez estuvo vinculado como productor, pero que se fue debido a la carga de trabajo relacionada con el irlandés – especialmente el thriller psicológico neo-noir de 1976 Taxi Driver , y la comedia negra satírica de 1983 The King of Comedy , ambas protagonizadas por Robert De Niro. (De Niro está en Joker también, y su papel es un homenaje inverso a este último.)
Es por eso que Phillips también ha elegido establecer Joker es el mismo período, ya que tiene lugar en 1981 en Ciudad Gótica, que como todo fan de Batman sabe es esencialmente Nueva York para todos los intentos y propósitos. Por su escenario, la película puede entonces comerciar con los problemas cívicos, criminales y sociales de Nueva York de esa época, que son esencialmente paralelos a la atmósfera de Taxi Driver. Joker mezcla eso con las aspiraciones del personaje de tener la vida de un presentador de un programa de entrevistas y comediante de The King of Comedy. (De Niro era un loco entonces y ahora es el anfitrión.) Y al igual que ambas películas de Scorsese, Joker también sigue a un individuo solitario que está luchando contra una enfermedad mental y se vuelve loco poco a poco. Aquí, dicho individuo es un cómico fracasado llamado Arthur Fleck (Joaquín Phoenix).
Al principio de la película, Arthur es empleado como un payaso – una prefiguración intencional – que trabaja como un signo de vacilación. Un día, es molestado por un grupo de chicos que proceden a destruir el cartel y lo golpean. Pero el jefe de Arthur no se traga su historia y le emite una última advertencia, a pesar de que él fue la víctima en este escenario. Las cosas no son mejores en lo personal. No hay nadie en su vida excepto su madre Penny (Frances Conroy), a quien cuida diligentemente. Juntos, siempre ven el programa de entrevistas nocturno de Murray Franklin (De Niro), del que Arthur sueña vívidamente con formar parte. Además de todo eso, Arthur tiene una condición médica que causa episodios incontrolables de risa, lo que no le hace merecedor de compasión a pesar de que lleva una tarjeta laminada que lo dice todo.
Esto ocurre en el contexto de una ciudad de Ciudad Gótica donde la división entre los que tienen y los que no tienen se profundiza día a día. La mensajería es omnipresente en todas partes Joker , con la ciudad teniendo problemas para tratar con todo, desde «súper ratas» hasta la financiación de sus servicios sociales. No ayuda que el próximo candidato a la alcaldía de Ciudad Gótica sea un hombre súper rico en Thomas Wayne (Brett Cullen) – padre de un joven Bruce, que crece para ser Batman y archienemigo del Guasón en los cómics – que tiene algunas palabras clave para los pobres de la ciudad. El comportamiento de Wayne lo convierte en un villano fácil en Joker , tanto a nivel público como privado, con la película retocando su pasado y personalidad para darle a Arthur más razones para odiarlo. (Esto también ayuda a crear un giro intrigante en uno de los momentos más icónicos de los comics.)
Joker: En Festivales de Cine
En vísperas de su estreno en festivales de cine, Phillips usó la palabra «bonkers» para describir Joker . Pero en realidad es sencillo en términos de cine puro. Para montar la historia de una persona que se siente abandonada y aislada en la sociedad, Joker esencialmente la hace pasar por el escurridor. Arthur empieza en un mal momento y las cosas empeoran progresivamente a medida que pierde todos sus sistemas de apoyo: mental, profesional y personal. Joker también lo aísla literalmente en la pantalla, con los muchos papeles secundarios -incluyendo De Niro, Conroy, Cullen, sus amigos payasos, y Zazie Beetz como su interés amoroso- que en su mayor parte son camafeos extendidos. Así que cuando Arturo se mete un poco más que a mitad de camino, es muy fácil identificarse con él, aunque ya sabes lo que significa el Guasón.
Joker es muy emocionante, espeluznante y perturbador a medida que Arthur completa su transformación en el personaje del título, con cada escena a partir de entonces de alguna manera más aterradora que la que sigue. Sus acciones ayudan a que el sentimiento anti-rico en Ciudad Gótica se desborde, y es aterrador ver cómo el dolor y la ira de un individuo puede ser cooptado por un sistema para su beneficio. Pero también está aquí Joker vadea en aguas turbulentas. No sólo afirma que la enfermedad mental puede ser una fuente de maldad, sino que también le da a un grupo selecto combustible para ver cómo ven el mundo. Al convertir a Arturo en una especie de héroe, Joker puede ser visto como la justificación de sus pensamientos y acciones potenciales. Esa es una noción peligrosa para vender – sin condenar – en un ambiente donde todos creen que son «justos».
Que nada de esto se pega es por culpa de Phoenix. Este hombre de 44 años -que ha evitado deliberadamente el cine comercial desde principios de siglo- da a Joker cada onza de lo que tiene para ofrecer, tras haber perdido 24 kg de peso para el papel. Sus risas (involuntarias) comienzan con cantidades copiosas de nerviosismo y tristeza, y luego lentamente se transforman en algo completamente distinto. Al final, Arthur no se ríe tanto, pero se nota que se está sonriendo a sí mismo. Phoenix es tan cautivador como lo era Heath Ledger hace más de una década – es por eso que hay llamadas ya para darle el Oscar – aunque por diferentes razones. Si Ledger era aterrador, entonces Phoenix es escalofriante. Este último también se beneficia al trabajar con un arco de caracteres cortesía de la transformación.
Para aquellos que normalmente se limitan al género de los superhéroes, Joker será sin duda una bocanada de aire fresco. Y aunque no forma parte del universo cinematográfico de DC que incluye Wonder Woman y Aquaman , deja espacio para un futuro con más de Bruce Wayne. Phillips ha dicho que no ve a Batman de Robert Pattinson cruzar, pero eso no significa que no pueda crear su propio mundo, que depende de cómo lo haga comercialmente. Pero como historia de origen -Arthur es el producto de una madre rota, un hogar roto y una ciudad rota- es incapaz de comprometerse de manera significativa con lo que presenta. Y como una película independiente de ~superhéroes~, Joker bebe demasiado de la lata de Scorsese mientras presenta un punto de vista profundamente cínico pero finalmente vacío. Es provocativo, pero tristemente, también es irresponsable en el manejo de ese material.